Carrazeda de Ansiães

El municipio de Carrazeda de Ansiães es una tierra antigua, variada y acogedora que se extiende por un territorio que posee una de las demarcaciones con referencias escritas más antiguas de la historia de nuestro país. Nos encontramos en uno de los municipios portugueses más antiguos, ya que su área territorial fue demarcada en torno al siglo XI, cuando el rey leonés Fernando el Grande le concedió un fuero. Desde entonces, Ansiães ha marcado toda la historia del nordeste de Trás-os-Montes, estableciéndose en esta región como una de las fortalezas más importantes de la orilla derecha del río Duero.

El municipio se sitúa en un trazado interfluvial, delimitado al sur y al oeste por los profundos valles de los ríos Duero y Tua, y al norte y al noreste por la inmensidad de una meseta, donde emerge un paisaje más uniforme y arquitectónico. Lo que caracteriza a este distrito territorial y administrativo es, sin duda, su gran diversidad paisajística y los testimonios imborrables de su rico pasado histórico.

Desde Foz-Tua, donde confluyen los dos ríos, se tarda una media hora en llegar a la localidad, sede del actual municipio. En esta ruta, de poco más de 17 kilómetros, se experimenta una verdadera sensación de cambio. En poco tiempo, el esquisto deja paso al granito, las vides y los olivos a los castaños y manzanos, y el terreno deja de ser duro, abrupto, casi dramático, para convertirse en una extensión abierta y tranquila de silencio y paz.

En sus 281,8 kilómetros cuadrados viven actualmente unos 5.490 habitantes repartidos en 14 parroquias, lo que lo convierte en un municipio típicamente rural que explota económicamente una gran variedad de recursos agrícolas, donde el vino, el aceite de oliva y las manzanas son los productos más rentables.

De las vides, que ocupan principalmente a los habitantes de los pueblos situados dentro de la zona del “Paisaje Cultural Vivo y en Evolución”, clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sale el preciado y famoso “néctar”, que aquí se llama “vino fino” o “vino tratado”, pero que desde Gaia invade los mercados internacionales con el carismático nombre de “vino de Oporto”.
El aceite de oliva también es famoso y está a la altura en cuanto a calidad de las naranjas, los higos, las castañas, las patatas de la meseta y los subproductos de la ganadería pastoril, donde destaca el queso como producto de excelente calidad.

En las últimas décadas, la producción de manzanas es la que más ha crecido en el municipio y actualmente es una fruta de gran calidad. Las manzanas de la meseta carrazedense son jugosas y se someten a los más altos estándares de selección antes de su comercialización.
La diversidad paisajística, la fauna, el patrimonio vernáculo, el patrimonio natural, el patrimonio arquitectónico y, sobre todo, el patrimonio arqueológico son sólo algunos ejemplos de las potenciales sinergias locales que pueden disfrutar los visitantes de nuestro municipio.

A todo ello hay que añadir la caza, la gastronomía, la artesanía, la etnografía y el termalismo, actividad lúdica y terapéutica en la que el municipio también tiene un fuerte potencial.

Al viajero se le ofrece la habitual hospitalidad de la población, la amabilidad, la calidad de los productos locales, la belleza del paisaje y de su entorno natural, pero también la ascendencia de una tierra que permite un viaje por tiempos remotos donde se anclan, entre otros muchos ejemplos, las famosas pinturas de Cachão da Rapa, los dólmenes de Vilarinho da Castanheira y Zedes, los conocidos riscos con inscripciones rupestres (fragas das ferraduras) y los ex libris locales y regionales: El Castillo de Ansiães, clasificado Monumento Nacional desde 1910.

Código Postal: 5140-077 Carrazeda de Ansiães (Este é o código da Câmara Municipal)
Densidad de población: 20 habitantes por km2
Distrito: Bragança
Fiesta municipal: 31 de Agosto
Fundación del municipio (o carta): 6 de Abril de 1734 (transferência dos Paços do concelho de Ansiães para Carrazeda) O primeiro foral é do século XI, com datação aproximada entre 1056/1060 Foral atribuído pelo rei leonês Fernando O Magno
Nº de parroquias:14
Oratorio: Santa Águeda

Eventos

17 Abr 2025
16:00h
Carrazeda de Ansiães
30 May 2025
14:00h
Carrazeda de Ansiães
29 Ago 2025
17:00h
Carrazeda de Ansiães

Número Nacional de Emergência: 112

Bombeiros – Linha Verde: 800 202 425

Câmara Municipal de Carrazeda de Ansiães

R. Jerónimo Barbosa | 5140-077 Carrazeda de Ansiães | GPS. 41.242662, -7.306328 | T. +351 278 610 200 | geral@cmca.pt | www.cmca.pt

Loja Interativa de Turismo

Praça do CITICA | 5140-085 Carrazeda de Ansiães | GPS. 41.242002, -7.305644 | T. +351 278 098 507 | lit@cmca.pt | turismo.cm-carrazedadeansiaes.pt

Centro de Saúde de Carrazeda de Ansiães

Av. Engº Camilo de Mendonça | 5140-073 Carrazeda de Ansiães | GPS. 41.246988, -7.307246 | T. +351 278 610 050 | csczd@ulsne.min-saude.pt

Guarda Nacional Republicana – Posto Territorial de Carrazeda de Ansiães

Av. Engº Camilo de Mendonça | 5140-073 Carrazeda de Ansiães | GPS. 41.247253, -7.307900 | T. +351 254 610 020 | ct.bgc.dmdl.pcrz@gnr.pt | www.gnr.pt

Compartir en: