Armamar, tierra de emociones. Comparte su territorio con el valle del Duero, al norte, y la meseta de Beira, al sur.
En este artículo compartimos con los más curiosos lo que se puede visitar y hacer en este Municipio.
- Naturaleza y Paisaje
Es bien sabido que el Duero es Patrimonio de la Humanidad. Es como entrar en una galería de arte y vislumbrar las distintas pinceladas de un mismo artista.
Los verdes campos y los inmensos viñedos donde se producen los aclamados vinos del Duero, sobre todo el Oporto. De primavera a primavera, los paisajes cambian, pero el encanto permanece. El río Duero sigue su curso, reflejando la grandeza de sus orillas.
- Miradores:
Les presentamos los lugares más bellos de Armamar.
- Mirador de Misarela:
El Miradouro da Misarela permite contemplar el inmenso valle del Duero y la Serra do Marão. También podrá oír el fluir del agua en la cascada que da nombre a este mirador.
- Mirador Fraga da Pena:
Este mirador es diferente de lo habitual, ya que en su cima se encuentra una imponente formación rocosa. Aunque es diferente, siempre promete una vista propia de las mejores películas de naturaleza.
- Mirador y Capela de Nossa Senhora da Graça:
El paisaje que se divisa desde este mirador forma parte del municipio, con sus numerosos frutales y pinos centenarios. Todavía se puede ver en el tramo de Tarouca, junto al Monte de Santa Helena.
- Mirador y Capela de Nuestra Señora de la Salud:
Con la presa de Temilobos a sus pies, el Mirador y Capilla de Nossa Senhora da Saúde es el lugar adecuado para captar una imagen única del paisaje del Duero.
- Mirador y Capilla de São Domingos:
Prepárese para quedar hipnotizado por tanta belleza. Desde aquí podrá ver Vila Real, Viseu y Oporto. La protagonista de esta parcela es la Serra do Marão, con el río Duero a sus pies.
- Mirador – Paseo de Folgosa:
Con el trabajo del hombre, la estrella son las orillas del Duero. Para los que disfrutan corriendo, en bicicleta o simplemente paseando al aire libre junto al cauce del río, ¡este es sin duda el lugar ideal!
- Gastronomía
Los secretos se transmiten de generación en generación, y los mayores misterios de la gastronomía de Armamar se mantienen en secreto. Los platos son sencillos, pero característicos de la dieta de los que trabajaban en el campo, y otros más detallados para celebraciones.
Destacan los vinos, con tres denominaciones de origen: DOC Douro, Porto y Távora-Varosa. Le invitamos a servirlos en la mesa.
Capital de la manzana de montaña, cultivada a más de 800 metros de altitud, esta fruta es cada vez más popular en cocinas y pastelerías. Delicias como las albóndigas de manzana, los lencinhos de manzana y las searas de manzana son los dulces que no puede perderse.
En los días festivos, el famoso cabrito es el protagonista. Con su sabor a horno de leña, acompañado de patatas asadas y arroz, el sabor es envidiable e imperdible.
No hay que perderse el famoso queso de cabra de Vila Nova. Se puede servir fresco o curado.
- Patrimonio Religioso
El pueblo de Armamar posee un gran patrimonio religioso, con capillas, ermitas e iglesias. Si busca conocer la historia local, con edificios que muestran la evolución de los estilos, ¡Armamar tiene la ruta ideal para usted!
- La Gran Ruta del Vino de Europa
En el trayecto entre Vila Nova de Gaia, en Portugal, y Estrasburgo, en Francia, Armamar es parada obligatoria de la Gran Ruta del Vino de Europa.
A su paso por Portugal, España y Francia, el Duero destaca por ser la región demarcada más antigua del mundo. Entre viñedos y fincas, se extiende a lo largo de 36 kilómetros con una belleza única e incomparable.
- Yacimientos Arqueológicos y Monumentos
Este municipio está impregnado de historia y de testimonios de quienes pasaron por él y dejaron su huella. Entre iglesias, necrópolis, picota, puentes románticos y monumentos, ¡aquí tiene una lista para no perderse nada!
- Casa do poeta Fausto José;
- Casa dos Condes de Vila Flor e Alpedrinha;
- Casa Preta;
- Castro de Goujoim;
- Igreja Matriz de São Miguel;
- Menir do Vale de Naçarães;
- Monumento a Fausto José;
- Monumento a Gomes Teixeira;
- Necrópole da Tapada do Abade;
- Pelourinho de Goujoim;
- Penedos do Cunho;
- Ponte Romântica de Santo Adrião.
Visite Armamar, visite el Duero, una región que tiene mucho que ofrecer e historias que contar.