Todas las fotos

Descripción
Clasificado como monumento nacional el 16 de junio de 1910. Se trata de un monumento militar de estilo románico-gótico, con un perfil arquitectónico del siglo XVI, que se cree representa una construcción contemporánea del nuevo fuero concedido a la villa de Penedono por el rey Manuel I en 1512. Sin embargo, los hechos históricos de la fortificación erigida en lo alto de la colina se conocen en documentos del siglo X en adelante. Tiene planta hexagonal irregular formada por tres gruesos muros. Bajo la torre principal se conserva el aljibe, de sección poligonal y cubierto con una bóveda de crucería. Aquí nació el famoso Magriço, Álvaro Gonçalves Coutinho, uno de los Doce de Inglaterra glorificados y eternizados por Camões en las Lusíadas (Canto VI), implicado en las luchas por la independencia. Símbolo de la autonomía municipal en el siglo XVI, es de tipo jaula estilizada, detalle constructivo, debido a la elegancia del galbo. Se compone de cinco escalones de granito, tallados en octógono sirven de base al alto fuste monolítico, prismático sobre el que descansa el remate, formado por ocho columnas, termina en pináculo fantasista. Una cornisa cilíndrica coronada por una grimpa de hierro remata la cúpula en una calota semiesférica.